Menu

¿Quién nos roba nuestro imaginario colectivo?

¿Quién nos roba nuestro imaginario colectivo?

Una aproximación al neuromarketing

¿Cuál es el papel de los centros culturales en la época de las tecnologías de la información y de la comunicación?, ¿Qué es el arte y la emoción? ¿Dónde está nuestro público?

11 DE NOVIEMBRE DE 2015,7 P.M.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
IMPARTIDO POR LOLA DIAZ GONZÁLEZ-BLANCO 

¿De qué se trata?

Con la charla “¿Quién nos roba nuestro imaginario colectivo?: Aproximación al Neuromarketing” para gestores culturales, quiero compartir mis inquietudes y las de otros colegas sobre el futuro de los espacios culturales. 

Después de muchos años de profesión y de asistir a múltiples encuentros sobre cultura y nuevas tecnologías, creación digital, marketing y cooperación cultural, los gestores (actores) culturales nos hacemos (y nos hacen), muchas interpelaciones sobre el papel de los espacios culturales en el contexto de la vida cultural y de la creación contemporánea.

Nos interrogamos sobre cuestiones como ¿cuál es el papel de los centros culturales en la época de las tecnologías de la información y de la comunicación?, ¿qué es el arte y la emoción? ¿dónde está nuestro público? Estas y otras muchas dudas no siempre encuentran respuesta en el marketing tradicional y es entonces cuando requerimos y surge el neuromarketing.

Objetivo

El acercamiento al neuromarketing y su interrelación con las emociones para descubrir algunas de las claves que nos muestran cómo las empresas nos venden su productos y tratan de ocupan el lugar anteriormente reservado a los espacios culturales. La idea es reflexionar sobre estos espacios como lugares de convivencia ciudadana, llamados a contribuir a la generación de emociones y no solo a la exhibición o la venta de productos.

¿A quién va dirigido?

Agentes culturales públicos y privados, gestores culturales, creadores interesados en la programación de espacios culturales y el marketing cultural, así como ciudadanos que deseen reflexionar sobre su condición de ciudadanos críticos, y no la de meros consumidores.



foto lola

 Lola Diaz González-Blanco 

 



Inicie sesión para añadir comentarios

Log In or Sign Up

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?