Menu

Insumos

Insumos

Viernes 24 de junio  de 2016, 7pm

Fuerzas Especiales de Diamela Eltit (Chile). 

Editorial Periférica (España).

SESIONES DE FOMENTO A LA LECTURA, COMO PARTE DEL

PROYECTO “INSUMOS: ASPECTOS DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA”.

En Fuerzas especiales, última novela de su autora, la protagonista es una joven de un barrio marginal que se prostituye en un cibercafé, en medio de una vida llena de desgracias familiares. «Voy al cíber a buscar en las pantallas mi comida. Todos se comen. Me comen a mí también.» El telón de fondo es un grupo de bloques sitiado por las fuerzas especiales de la policía. Pero, en un juego de palabras triste y a la vez desafiante, las «fuerzas especiales» del título son también las que se necesitan para resistir, para sobrevivir cuando se vive en los márgenes de la sociedad bajo tantas formas de represión y control.

La violencia y las marcas que deja en el cuerpo (también en el «cuerpo social») son habituales en las novelas de Eltit, quien construye este desasosegante texto sobre todo tipo de materiales de derribo: la brutalidad, los frustrados deseos familiares, las enfermedades, los asedios de la policía (cuya presencia es constante y hace vivir amedrentados a todos los habitantes). También es habitual en sus novelas una forma de lo obsceno que va más allá de su acepción sexual y se encarna, nunca mejor dicho, en lo horrible, en lo temible, en lo que se debe evitar o esconder. En este libro triste y oscuro, pero necesario, donde las voces populares construyen el relato de un modo casi bíblico, se castiga como en la realidad y como (precisamente) en el Antiguo Testamento: con total dureza. Pero a pesar de que los desheredados de la tierra siempre lo serán, tratan también de sobrevivir dignamente (y de un modo muchas veces emocionante) en medio de un mundo con armas cada vez más sofisticadas, con nuevas formas de matar. Conviven entre sí, se sobreponen a su destino, nunca son indiferentes. Es más, según avanza la novela, la inteligencia y la lucidez de la protagonista nos hacen albergar alguna esperanza.

*Los libros están disponibles en Libros Duluoz y La Librería Andante.



El programa es dirigido  por Juan Hernández: 
Editor, escritor y serígrafo. Actualmente dirige Editorial Germinal. Mantiene una columna quincenal en la revista digital Paquidermo. Actualmente se encuentra concluyendo tres novelas: ‘‘Vida de Pablo’’, ‘‘Dígame quién soy yo, madre’’, y ‘‘Esa foto donde ninguno sonríe’’, así como la novela-ensayo ‘‘Al dormir las olas no bajan nunca’’. En el 2016, saldrá publicado su ensayo ‘‘Vida anarquista: Anselmo Lorenzo y la revista Renovación 1910-1914’’, merecedor de una beca del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud.


logoInsum

PROGRAMA COMPLETO. DE MARZO-AGOSTO 2016 CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA COSTA RICA


TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA Y DISEÑO EDITORIAL

Taller “Taxidermia del cuento”, impartido por Carla Pravisani
Todos los martes de marzo (1,8,15,29), 6:30 p.m.

Taller “Mujer como objeto de su arte. La producción artística autobiográfica desde la poesía, la fotografía y la pintura”, impartido por Laura Casasa.
Todos los martes de abril (5,12,19,26), 6:30 p.m.

Taller “La letra como aullido: tipografía experimental”, impartido por Claudio Corrales
Todos los martes de mayo (3,10,17,24), 6:30 p.m.

Taller “Escribir poesía: ¿nos pertenece?”, impartido por Esteban Ureña
Todos los martes de junio (7,14,21,28), 6:30 p.m.

Taller “Anatomía comparada: escritura del cuento desde su lectura”, impartido por Guillermo Barquero
Todos los martes de julio (5,12,19,26), 6:30 p.m.

Taller “Encuadernación artística”, impartido por Karen Olsen Yu. 
Todos los sábados de agosto (6,13,20,27), 10 a.m. a 12 m.d.



GRUPOS DE FOMENTO A LA LECTURA


“Papi”, de Rita Indiana (República Dominicana), Editorial Periférica (España).
Viernes 01 de abril, 7 p.m.

“Los estratos”, de Juan Cárdenas (Colombia), Editorial Periférica (España).
Viernes 29 de abril, 7 p.m.

“Hoteles”, de Maximiliano Barrientos (Bolivia), Editorial Periférica (España).
Viernes 27 de mayo, 7 p.m.

“Fuerzas especiales”, de Diamela Eltit (Chile), Editorial Periférica (España).
Viernes 24 de junio, 7 p.m.

“Los pichiciegos”, de Rodolfo Fogwill (Argentina), Editorial Periférica (España).
Viernes 29 de julio, 7 p.m.

“Trabajos del reino”, de Yuri Herrera (México), Editorial Periférica (España).
Viernes 26 de agosto 7 p.m.



CONVERSATORIOS Y DEBATES CRÍTICOS


“Librerías y libreros independientes”, 
3 de marzo, 7 p.m.

“Crónicas de libros leídos”7 de abril, 7 p.m.

“El oficio de editar desde Costa Rica”, 5 de mayo, 7 p.m.

“El comercio del libro en Costa Rica”, 2 de junio, 7 p.m.

“El fomento de la lectura: ¿paradoja en la educación pública?”, 7 de julio, 7 p.m.

“Políticas de Estado en la industria editorial”, 4 de agosto, 7 p.m.

Inicie sesión para añadir comentarios

Log In or Sign Up

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?