Convocatoria Taller “Mujer como objeto de su arte. La producción artística autobiográfica desde la poesía, la fotografía y la pintura”
Impartido por Laura Casasa
¿Qué es?
El taller pretende explorar el papel de la mujer como objeto de su propio arte en distintas manifestaciones artísticas hechas por mujeres. Anne Sexton, Sylvia Plath, Sharon Olds, Cindy Sherman, Nan Goldin, Sophie Calle, Frida Kahlo y Carmen Modragón. Se analizan las características del discurso autobiográfico femenino y se realiza lectura libre y participativa de las obras mostradas. Se propone a los participantes la elaboración de una obra poética o gráfica cuyo motivo central sea su autopercepción.
Fechas: 5, 12, 19 y 26 de abril, 6:30 p.m.
Lugar: Centro Cultural de España

Laura Casasa
Escritora, filóloga y lingüista. Es Bachiller en Filología Española y Máster en Lingüística por la Universidad de Costa Rica (UCR). Obtuvo una Maestría en Lexicografía en la Real Academia Española. Actualmente trabaja en su empresa Blablá Maracuyá dedicada a la edición digital. Ha publicado los libros Los niños muertos, 2009, y Parque de Diversiones, (Primer premio del Concurso UNA Palabra 2009) en el género de cuento; El disecador de abuelitas, 2009) de crítica literaria y participó con el cuento "Los túneles de la memoria" en la antología de ciencia ficción Posibles Futuros Cuentos de Ciencia Ficción, 2009. Tiene preparado el poemario Todas somos amigas y prepara su primera novela: Domingo.
Público meta
Estudiantes de colegios y universidades, profesores de colegio y universidad, investigadores, bibliotecarios, escritores y lectores.
¿Cómo participar?
Descargue el formulario de inscripción y envíelo con sus datos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. escribiendo en el asunto del email el título “Mujer como objeto de su arte” antes del 28 de marzo de 2016.
El cupo es limitado.
Fechas de aplicación y selección
Martes 8 de marzo: Apertura y recepción de solicitudes.
Lunes 28 de marzo: Cierre de recepción de solicitudes.
Miércoles 30 de marzo: Publicación de las personas seleccionadas.
Nota: El proyecto INSUMOS pretende abarcar aspectos varios relacionados con la escritura y la lectura, desde una perspectiva integral. Por eso, recomendamos a los participantes de los talleres involucrarse con todas las actividades del proyecto que incluyen conversatorios mensuales y sesiones de fomento a la lectura. Pueden consultar la programación completa aquí.
Sobre Insumos
El proyecto “INSUMOS: aspectos de la escritura y la lectura”, es un programa que busca investigar, proponer y difundir aspectos importantes en el desarrollo y la evolución de la formación de lectores y escritores en el marco literario costarricense.
Se trata de poner en marcha un programa pedagógico que mezcla la experiencia de escritores profesionales, y la lectura de un entorno contemporáneo latinoamericano. Al unir ambos ejercicios, se busca una mayor formación en el quehacer creativo (escritura) y el aspecto pedagógico (lectura) para enfrentarlos a varias hipótesis: grupos de interés cultural específicos, calidad estética, comprensión de lectura, rupturas generacionales (que se debaten entre cronológicas y sociales), y, por último, la formación de un pensamiento crítico a través del acceso a la información (entendiéndose esto último como el ejercicio de saber buscar una voz propia a través de la lectura y la escritura).
El aspecto pedagógico relacionado al fomento de la lectura, versará en un recorrido entre América Latina y España, sobre publicaciones contemporáneas, del porqué algunas editoriales españolas ‘‘han fijado sus ojos’’ en autores latinoamericanos.
Los talleres no tendrán costo alguno.
