Menu

Convocatoria Taller Marketing y Comercialización

Ciclo de Capacitaciones en Emprendimientos y Gestión Cultural Descripción:

La gestión de proyectos culturales puede servirse de herramientas empresariales para orientarlos hacia la sostenibilidad. Dentro de este marco, el marketing, sus componentes y tendencias se convierten en un conocimiento necesario para lograrlo. El aporte fundamental del mercadeo radica en la investigación de los públicos, el análisis del entorno como fuente de necesidades, tendencias y oportunidades, así como la definición integral de acciones para el posicionamiento y comercialización de bienes o servicios culturales. Según los objetivos del CCE, este taller es parte del Ciclo de Capacitaciones en Emprendimientos y Gestión Cultural. Este ciclo pretende ampliar habilidades empresariales entre emprendedores identificados y dinamizar la oferta del sector creativo y cultural por medio de la capacitación.

A esta iniciativa se une la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas (FIBICC) a través de su proyecto CultUp que complementará la formación del ciclo por medio de su plataforma online. Las capacitaciones se realizarán mayormente en el Centro Cultural de España ubicado frente a la rotonda de El Farolito en Barrio Escalante; o 200 ESTE y 200 NORTE de la Iglesia de Santa Teresita.

Metodología: El taller tendrá un enfoque más práctico que teórico con el fin de llegar a la elaboración preliminar de un plan de mercadeo y/o comunicación para los proyectos de los participantes según su naturaleza. Dinámicas como lecturas, análisis de casos, prácticas individuales, asignaciones de carácter investigativo y simulaciones son algunos de los recursos que se utilizarán con el fin de aplicar los conceptos.

Público meta: El curso está dirigido a emprendedores que lideran y coordinan la gestión de proyectos en los diversos sectores culturales. El requisito primordial para los participantes es contar con una iniciativa cultural definida inicialmente. Tiene un cupo de 15 personas. Objetivo general: Fortalecer el desarrollo de emprendimientos culturales por medio de la aplicación de conceptos y modelos de mercadeo, y según la definición estratégica de los proyectos.

Objetivos específicos:

• Analizar los conceptos básicos vinculados con el mercadeo y sus inflexiones al aplicarlos a proyectos del sector cultural.
• Facilitar herramientas para la investigación de mercado y el análisis del entorno desde la perspectiva mercadológica.
• Aplicar el modelo básico de planificación de mercadeo a los proyectos de los participantes.

Meta Creación preliminar de un plan de mercadeo y/o comunicación para cada proyecto.

Proceso de Aplicación, Requisitos y fechas: La solicitud de asistencia al taller se realizará descargando y completando el siguiente Formulario. Posteriormente se deberá enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Se deberá enviar a su vez, junto al formulario, el proyecto a presentar (formato Word o similares) escribiendo en el asunto del email título "Taller Marketing y Comercialización”.
También es posible presentar los documentos en las instalaciones del Centro Cultural de España ubicado en 200 metros al norte y 200 al este de la Iglesia Santa Teresita, Barrio Escalante (Teléfono 22.57.29.19).

La apertura de postulaciones y recepción de documentos se iniciará el lunes 20 de julio. El plazo de solicitudes finalizará el lunes 27 de julio a las 4:00 p.m. La publicación de las personas seleccionadas se llevará a cabo el viernes 31 de julio a través de la página web oficial del Centro Cultural de España (www.ccecr.org) redes sociales y oportunamente se estará avisando a cada seleccionado por medio del correo electrónico.

El criterio de selección correrá a cargo de la facilitadora Dayana González y el personal especializado del Centro Cultural de España.

Fechas de Aplicación y selección: Lunes 20 de julio. Apertura y recepción de solicitudes. Lunes 27 de julio a las 4:00 p.m: Cierre de recepción de solicitudes. Viernes 31 de julio: Publicación de de las personas seleccionadas. Fechas del curso: El curso será impartido los sábados 8,15 y 22 de agosto. El taller tendrá una duración de 9 horas. Está conformado por tres sesiones que se impartirán en las fechas indicadas previamente de 9 a.m. a 12:00 m.d. Cada sesión incluye 15 minutos de receso. Adicionalmente, los participantes deberán dedicar cerca de 4 horas semanales en la investigación y construcción de herramientas relacionadas con el taller.

Facilitadora: Dayana González Campos.

Comunicadora especializada en el área de relaciones públicas con experiencia y conocimientos en la planificación e implementación de estrategias de comunicación para organizaciones de diversos sectores. Especialmente interesada en aportar al desarrollo de proyectos en instituciones y empresas culturales. Graduada del Máster de Gestión de Instituciones y Empresas Culturales de la Universidad de Barcelona. Bachiller en relaciones públicas y danza. Actualmente, es Coordinadora de Comunicación y Promoción en la Fundación Museos del Banco Central. Previamente, trabajó en la agencia de relaciones públicas Comunicación Corporativa.

Inicie sesión para añadir comentarios

Log In or Sign Up

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?