Convocatoria Taller de Financiación y Distribución de Proyectos Audiovisuales
*Plazo de Presentación de Solicitudes: Miércoles 15 de julio 2 p.m.
El Farolito-Centro Cultural de España presenta el taller de Financiación y distribución de Proyectos Audiovisuales que tendrá lugar los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de julio de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Se pretende mejorar los proyectos audiovisuales, de ficción o documental, para su financiación y distribución en el mercado internacional. Metodología y Contenido del Taller Se trata de un taller participativo e interactivo, en el que los alumnos serán protagonistas, críticos y autocríticos.
Se visionarán trailers y promocionales de películas de ficción y documentales producidos por el profesor, así como aquellos que hayan sido elaborados por los equipos de los cursillistas.
Entre las actividades a desarrollar se encuentran:
* Análisis de los proyectos y su presentación.
* Estudio de temáticas y argumentos.
* Formación de equipos técnicos y artísticos.
* Planes financieros.
* DAFOS (Debilidades y fortalezas de los proyectos).
* Técnicas de Pitching.
* Proyecciones y visionados de trabajos previos de los cursillistas.
Día 1.
• Presentación de todos los asistentes
• Exposición y crítica de los 5 primeros proyectos
• Análisis de contenidos artísticos y técnicos de los proyectos
• Visionado de fragmentos
Día 2.
• Posibilidades de coproducción y financiación de proyectos. Intercambio de información
• Exposición y crítica de 2º bloque de 5 proyectos
• Análisis de contenidos presupuestarios y financieros de los proyectos
• Visionado de fragmentos
Día 3.
• La técnicas de pitching
• Exposición y crítica de 3er. bloque de 5 proyectos
• Visionado de fragmentos
• Conclusiones Perfil de los Asistentes y requisitos de acceso Máximo de 15 personas.
Dirigido a productores y directores de ficción y/o documental. Con un proyecto audiovisual preparado para trabajar y alimentar su propuesta.
Proceso de Aplicación, Requisitos y fechas.
La solicitud de asistencia al taller se realizará descargando y completando el siguiente Formulario. Posteriormente se deberá enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Se deberá enviar a su vez junto al formulario el proyecto a presentar (formato Word o similares) escribiendo en el asunto del email título "Taller Financiación y distribución de Proyectos Audiovisuales”.
También es posible presentar los documentos en las instalaciones del Centro Cultural de España ubicado en 200 metros al norte y 200 al este de la Iglesia Santa Teresita, Barrio Escalante (Teléfono 22.57.29.19).
El plazo de solicitudes finalizará el miércoles 15 de julio a las 2:00 p.m. La publicación de las personas seleccionadas se llevará a cabo el lunes 20 de julio a través de la página web oficial del centro Cultural de España (www.ccecr.org) redes sociales y oportunamente se estará avisando a cada seleccionado por medio del correo electrónico.
El criterio de selección correrá a cargo del facilitador José Sánchez Montes y el personal especializado del Centro Cultural de España.
JOSÉ SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ (Granada, España,1960)
Su dedicación y afición por el trabajo divulgativo nace en 1.979 al integrarse en el Instituto de Estudios de la Vida Cotidiana que se crea en la Facultad de Derecho de Granada. A partir de ese momento comienza a trabajar en los aspectos sociológicos de los medios de comunicación y de ahí a la publicidad hasta que en diciembre de 1.984 funda Ático Siete S.A.
Desde 2010 es socio de la productora Sacromonte Films S.L. que produce películas de ficción, grandes documentales y programas de Televisión. En 2000 crea Darabenaz S.L., empresa dedicada al desarrollo de proyectos turísticos y culturales.
Durante todos estos años ha ejercido la función de dirección y guionista de los proyectos de la empresa, siendo el responsable de desarrollo de todos ellos. Además ha sido conferenciante, jurado, profesor de cursos y talleres sobre medios audiovisuales y asesor para la elaboración de planes culturales. Su experiencia como gestor cultural le ha llevado a dirigir el programa cultural Granada 95 desarrollado para acompañar a los Mundiales de Esquí, ser director artístico y creador del Festival de las Andalucías Atlánticas en Essaouira (Marruecos) y diversos programas culturales públicos y privados desde 1989.
Desde 2006 hasta la actualidad es Director del Festival de Granada, Cines del Sur, un festival organizado por la Junta de Andalucía que celebrará en 2015 su 9ª edición dedicado a películas de África, Asia y América Latina, y fundador de la plataforma Mosaico que aglutina a 20 festivales de Asia, África, América Latina y Europa.
Entre sus trabajos más destacados como director y guionista están las películas documentales Martirio (2015); Me acuerdo perfectamente (2014); Cuando yo era (2012) en coproducción con Eva Yerbabuena y RTVE; Tiempo de Leyenda (2009) premio del público en el Festival In-Edit, Mejor documental en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles; premio 28F del Parlamento Andaluz; Morente sueña la Alhambra (2005) premio en los festivales de Girona y Carmona y premio de la crítica flamenca al mejor DVD flamenco; el multipremiado Bola de Nieve (2003); Al otro lado de la memoria (2004) Premio al mejor documental Primavera Cinematográfica de Lorca y dos veces premiada en el Festival de la Memoria Común de Nador (Marruecos); la producción multimedia FGL: de Granada a la Luna (1998), Premio Möebius Europa; las series documentales Sangre Verde (1992) y El Legado andalusí (1999); los programas de televisión Con Visado de Calle; Imaginaria 2.0; Imaginaria 1999 y Está por ver; y múltiples piezas audiovisuales ganadoras de galardones nacionales e internacionales. Como productor ha coproducido La Isla Mínima (2014) multipremiada y con 17 nominaciones a los Premios Goya 2015 y Grupo 7 (2012) ganadora de 2 Premios Goya, ficciones dirigidas por Alberto Rodríguez y la TV Movie Coses que passen, dirigida por Silvia Munt. También ha sido productor ejecutivo de los documentales The city of the dead, Violines en la selva, Melillenses o Atlas Bereber.
En la actualidad está dirigiendo un documental sobre la batalla de los enfermos de ictus contra la pérdida de la memoria basado en un intelectual llamado Mariano Maresca y desarrollando una biografía sobre el restaurador de la Alhambra de Granada, Leopoldo Torres Balbás.