Taller: El patrimonio como recurso en las industrias culturales
PERSONAS SELECCIONADAS
Abigail Alvarez Monge
Amelia Rodríguez Escudé
Daniela Solano Barquero
Edgar Carranza Fuentes
Emiliano Santana
Gabriel Castillo Halabi
Gabriela Jiménez
Josué Rodríguez Rojas
María Fernanda Romero
Sofía Hoch
Imparte Euclides Hernández
8, 22 y 29 de agosto de 5 a 9:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural de España
¿Qué es?
Según los objetivos del CCE, este taller es parte de un ciclo formativo, que pretende fortalecer la forma de crear y desarrollar empresas creativas.
El taller tendrá una duración de 12 horas. Está conformado por tres sesiones que se impartirán en las fechas indicadas previamente de 5 a 9 p.m.
Público meta
El curso está dirigido a emprendedores costarricenses que lideran y coordinan la gestión de proyectos en los diversos sectores culturales. El requisito primordial para los participantes es contar con una iniciativa cultural definida inicialmente.
¿Cómo participar?
Descargue el FORMULARIO y envíelo con sus datos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. escribiendo en el asunto del email el título “Taller Industrias creativas”, junto a una carta de compromiso de asistencia a TODAS las sesiones, así como CV y breve explicación del proyecto a trabajar.
El cupo es limitado. Las personas seleccionadas se anunciarán a través de www.ccecr.org y Facebook
Fechas de aplicación y selección
11 de julio: Apertura y recepción de solicitudes.
20 de julio, 4 pm: Cierre de recepción de solicitudes.
26 de julio: Publicación de las personas seleccionadas.
Descripción.
Los bienes patrimoniales de una comunidad constituyen su capital cultural y son susceptibles de apropiación, preservación, difusión y consumo. El valor económico está implícito en ese capital cultural. Mediante procesos de creación de valor estos bienes son y pueden ser la base para el desarrollo de emprendimientos (industrias creativas o culturales) con perspectiva de mercado. En el taller se abordarán los procesos de apropiación socioproductiva del patrimonio para el desarrollo de bienes y servicios culturales.
Metodología:
Se realizarán tres sesiones de 4 horas cada una en las cuales se abarcarán los temas de forma presencial, con presentaciones y la participación de las y los asistentes. También se presentarán modelos de negocios con base en bienes patrimoniales para su análisis. Se sugerirán algunas lecturas.
Contenidos:
1. El patrimonio.
2. El capital cultural
3. El patrimonio como recurso.
4. Los modelos de negocio.
5. Los emprendimientos.
Facilitador: Euclides Hernández
Realizó estudios en Gestión y Administración de Empresas Culturales en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. También es Gestor de innovación orientada hacia el mercado por el MICITT. Ha sido docente universitario en Marketing de la artes y Emprendimiento y gestión de industrias creativas. Es consultor de empresas y gestor de emprendimientos en el sector de las industrias creativas.